963 599 293     Urgencias 644 144 497

Descubre cómo cobrar los pagos de la comunidad de un vecino moroso

El retraso en los pagos de la comunidad de muchos vecinos es una constante en nuestros días. Quizá, en algunos casos, por la crisis que ha debilitado las economías domésticas o por pura dejadez, en otros. Sea el caso que sea, los propietarios que sí pagan puntualmente sus recibos no deberían tener que asumir las cuotas de quienes no lo hacen.

En muchas ocasiones la situación es tan insostenible que las comunidades no saben y no pueden hacer frente a la deuda que cada día crece mucho más, sobre todo, en las fincas en las que no se cuenta con un administrador. ¿Qué hacer en estos casos? Pues desde Stil Mediterrani os proponemos:

  • Control de los recibos. Se tiene que llevar a cabo un control exhaustivo del cobro de los recibos, tanto de las cuotas ordinarias como las extraordinarias para que no se nos escape el vecino moroso. Este primer paso es primordial para la localización de morosos; se han dado casos en los que una finca ha incrementado de manera considerable su deuda por no detectar a tiempo a quienes no pagan. Si se tiene un control esto no pasará, cada mes el presidente de la comunidad ha de tener un cierre de cuentas  y así estará informado de todos los pagos.
  • Primer contacto. Tras el cierre de cuentas se detecta el impago de un recibo, ¿qué hago? pues se contacta con el vecino afectado notificándole vía teléfono, email, cara a cara o correo ordinario la cuantía que tiene pendiente y que ha de pagar.
  • Carta certificada. Cuando el propietario moroso sigue acumulando cuotas sin pagar se procede a endurecer nuestro trato, enviándole una carta certificada en la que se le advierte que si no paga en el plazo de X (cada comunidad lo estipulará) se tomarán medidas oportunas para la reclamación judicial de la cantidad que debe. Este trámite es muy importante de cara al futuro (si fuese necesaria la vía judicial) porque se deja constancia del aviso.
  • Junta. Cuando el problema se hace evidente, es decir, no estamos ante un retraso en el pago, sino ante un vecino moroso, se debe convocar una junta de propietarios donde el presidente informará al resto de vecinos sobre la deuda que ha acumulado el vecino moroso. Se aportarán pruebas (listado de recibos pendientes) para verificar que la finca tiene un vecino deudor.
  • Vía judicial. Se aprovechará la Junta de propietarios para debatir si es necesaria la actuación judicial para liquidar los recibos que el deudor debe.
  • Decisión. Una vez tomada la decisión correcta en Junta se enviará un burofax con acuse recibo y certificación del texto del acuerdo aprobado por la junta de vecinos y el afectado tendrá entre 5- 15 días para saldar su deuda.

Se le deberá advertir que pasado el tiempo estipulado se tomarán medidas judiciales.

  • Vía judicial. Si pasan los 5-15 días y el vecino moroso sigue sin pagar se deberán iniciar los tramites previos para cumplir con todos los requisitos que exige la demanda por lo que es aconsejable que  se contacte con un abogado para que interponga el procedimiento monitorio en el juzgado a fin de que el mismo no sea infructuoso por algún defecto formal.
  • ¿Y si el deudor no aparece? Si está en paradero desconocido o no ha recibido el burofax, el secretario de la comunidad con el visto bueno del presidente, o este último a falta de secretario, deberá publicar el acuerdo de la junta en el tablón de anuncios de la comunidad, siendo la notificación totalmente válida, a efectos legales, tres días después.

Las comunidades con administradores de fincas se deberán desentender de estos puntos, puesto que la empresa administradora se encargará de todo ello. Los vecinos estarán informados de cada paso y tomarán las decisiones pertinentes, pero no deberán preocuparse de la persecución al propietario moroso, evitando, de esta manera enfrentamientos incomodos entre los vecinos.

 

Sobre el autor